17. Redirección de entrada y salida.
Curso: MsDos y ficheros Bat
17. Redirección de entrada y salida.
Para ello, tenemos que redirigir el resultado de DIR hacia la impresora. La letra que nos permite indicar al DOS que no queremos que la salida se realice hacia la pantalla es > ("mayor que").
Por ejemplo, para listar en la impresora los nombres de los ficheros con extensión BAT, haríamos
DIR *.BAT >PRN
También podemos dirigir la salida a un fichero, lo que es útil si nos interesa editarlo en pantalla antes de imprimirlo, para no imprimir toda la información, retocarla, etc. En este caso, teclearíamos
DIR *.EXE >LISTADO.DAT
Obtenemos un fichero llamado LISTADO.DAT que tendría los nombres, tamaños, fechas y horas de creación de los ficheros EXE del directorio actual. Este fichero podríamos verlo y modificarlo desde el EDIT, por ejemplo.
Esto es aplicable a la mayor parte de las órdenes del DOS. Si queremos obtener un fichero de texto que contenga la ayuda de la orden COPY, podríamos hacer
COPY
/? >AYUDA.COP
El símbolo de ">" tiene un inconveniente: si el fichero AYUDA.COP (en el caso anterior) ya existiese, desaparecería y sería reemplazado por el nuevo.
Si,
por el contrario, queremos añadir la información al final
de un fichero ya existente, deberemos emplear dos signos de "mayor que":
>>
. Por ejemplo, si queremos almacenar la ayuda algunos comandos del DOS
en un mismo fichero, podríamos hacer:
DIR /? >AYUDA.TXT Crea el fichero
Y
para redireccionar la entrada (mucho menos frecuente), utilizamos el signo
"menor que": < . Se usa poco, pero un ejemplo es el filtro MORE,
que se verá en su uso habitual poco más adelante, y que sirve
para "paginar" la presentación en pantalla (igual que la opción
/P en DIR).
Así,
podemos mostrar un fichero página por página con
MORE
<fichero.txt
Actualizado el: 11-04-2006 12:29