AnteriorPosterior

5. Extensiones de los ficheros

  Curso: Introducción a C++, por Nacho Cabanes (antiguo)

Ya hemos hablado de las extensiones de los ficheros. Vamos a concretar un poco más...

Estamos usando la extensión .cpp para los fuentes, pero hemos comentado que existen otras:

  • cpp es la extensión estándar en MsDos, es decir que si a un compilador de C y C++ para MsDos le decimos que compile un fichero cuya extensión es .cpp, sabrá que se trata de un fuente en C++ y no en C.
  • cc es la extensión estándar en Unix (si intentamos compilar un fuente con extensión cpp desde una versión antigua de Unix, es posible que el ordenador no reconozca esa extensión como una propia de C++, e intente compilarlo como si se tratase de un fuente de C, de modo que no funcionará).
  • C (en mayúsculas) es otra extensión que se puede usar en Unix, pero que es menos aconsejable porque existen muchos sistemas operativos que no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, lo que dará problemas de portabilidad (no se podrá distinguir los fuentes en C, con extensión ".c", de los de C++, con extensión ".C", si los llevamos a uno de estos sistemas; es el caso de MsDos y de Windows).

Las extensiones .hpp (bajo MsDos) y .hh (bajo Unix) son aconsejables para indicar que se trata de un fichero de cabecera de C++, pero no es imprescindible, de modo que muchos programadores usan de todas formas la extensión .h, que es el mismo criterio que seguiremos en este texto.

Actualizado el: 13-05-2006 13:16

AnteriorPosterior